Art & Breakfast 5

  • Inicio
  • La feria
    • Art & Breakfast /5
    • Art & Breakfast /4
    • Art & breakfast /3
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /1
  • Expositores
  • Programación
  • Visitantes
  • Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Noticias
  • Multimedia
ESPAÑOL / ENGLISH

LA (POST)VERDAD DE VERÓNICA RUTH FRÍAS

4/27/2018

1 Comentario

 
Este año estamos especialmente felices con nuestra artista invitada.
​

Conocí a Verónica Ruth Frías en Casa Sostoa; es decir, en casa de Pedro Alarcón. Allí presentaba una instalación junto a José María Escalona, quien merece todos mis respetos y admiración como artista.
De esta forma me presenté dispuesto a disfrutar de la obra del fotógrafo, que era mi reclamo.

“A 153 cm” era la instalación de vídeo y fotografía que Verónica presentaba como complemento a las piezas de Escalona. La maternidad entendida como acto heroico y no como un regalo de los dioses que convierte a la mujer en algo distinto a lo que había sido hasta entonces.

Después vino la intervención que preparamos para la fiesta que ARCO ofreció a las personalidades colombianas representantes del país invitado. Y vino la presentación de su fotolibro, que mantengo desde entonces en mi mesilla de noche, como un fetiche.

Y hubo más hasta nuestro último encuentro en Torremolinos, donde disfrutaba de una residencia en el proyecto EmergenT comandado por el capitán Fernando Bayona.
Ahí cerramos el trato que se materializará muy pronto en nuestra Feria.
​

Gracias Verónica por tu capacidad de tocarme, de tocarnos y de compartir con todos nosotros tu manera de ser mujer tan atinada. Tan frágil y tan rotunda.
Nunca vi una revolución tan contundente y amable al mismo tiempo.

​Os presentamos esta entrevista que Diego Acevedo le ha hecho para nuestro blog de noticias

 
José Antonio Mondragón
Director de Art & Breakfast
​
Imagen

Eres la primera mujer artista invitada en nuestra feria y no nos cabe duda de que dejarás el pabellón muy alto. ¿Cómo recibiste la invitación para participar en Art & Breakfast /4?

 
Para mí estaba claro que este año tenía que ser una mujer la artista invitada para Art&Breakfast, ya iban tres ediciones y no habían contado con ninguna artista, así que tocaba, sí o sí. Lo que no sabía es que me iba a tocar a mí abrir esta puerta, por lo que el orgullo es doble. Espero que el año que viene también sea otra mujer la artista invitada y el siguiente otra, pues nuestro trabajo es tan válido y potente como el de nuestros compañeros y estamos aquí, igual que ellos. Pero si no nos llaman, nos ponen frente al público y nos visibilizan, da igual que nuestro trabajo sea fantástico, maravilloso y que curremos como obsesas porque si no nos ven, no existimos.
 
¿Puedes avanzarnos algún detalle de la propuesta con la que nos sorprenderás en la feria?
​

No, hay que mantener la intriga hasta el final. Como en los buenos thrillers. Pero os diré que está muy en la línea de mis últimas propuestas WOMAN POWER TOTAL.
 
2018 parece un año importante en tu carrera y tu performance 'I am a woman' tuvo una acogida excepcional este año en ARCO. ¿Estás satisfecha con el resultado?
 
Estoy súper contenta de que muchas mujeres profesionales del mundo del arte quisieran sumarse a esta acción, tan NECESARIA a día de hoy en nuestro sector en particular y en la sociedad en general. En una feria de arte como la de ARCO en la que solo un 5 % de mujeres españolas estamos presentes, es inevitable que cuando llegas quieres hacer algo, cambiar las cosas, poner un punto de atención sobre un hecho concreto. El arte tiene que ser punta de lanza y los artistas tenemos que ser seres incómodos e inconformistas que trabajen por un mundo mejor, o por lo menos intentarlo. No podía pasar sin hacer ruido y había que aprovechar la visibilidad que me ofrecía la Fundación Rafael Botí y nos decidimos por organizar una acción colectiva. Somos muchísimas artistas, galeristas y gestoras culturales las que seguimos batallando para que se nos trate con el respeto que merecemos. Te das cuenta cuando vives ARCO, desde dentro, que la magia solo ocurre si tú formas parte de ella, si estás presente.
 
Recientemente has reivindicado el papel de la mujer en la sociedad y la cultura en las calles de Torremolinos gracias a las Becas de Residencia y Producción Artística EmergenT. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ha sido genial en muchos sentidos. Uno por tener la oportunidad de conocer a artistas tan maravillosos como con los que compartido este mes y haber disfrutado de un director de orquesta tan profesional como Fernando Bayona; y dos porque poder sacar el arte a la calle es genial: ocupar los mupis de las paradas de autobuses con mujeres reales y hablando de problemas reales, ha sido todo un sueño. Han sido ellas las verdaderas protagonistas, mujeres que tienen algo que contar, que con sus propios cuerpos nos describen una realidad y que con ese cartel que portan diciendo por ejemplo YO SOY TRANS nos visibilizan una dura lucha, pero hoy están sonriendo y mirándonos de frente, directamente a los ojos.
 
Me encantan los proyectos colectivos y tener esa excusa para sentarme a tomar un café con una desconocida con la que tengo demasiadas cosas en común, o poder compartir un vaso de vino a la mesa con artistas a las que admiro y que gracias a proyectos como “La última cena” puedo llamarlas por teléfono con un pretexto perfecto para compartir un rato de nuestras vidas.
 
Realmente siempre me ha interesado que el arte tome las calles y creo que intervenir una valla publicitaria en color rosa en el que se lea bien grande I AM A WOMAN es todo un triunfo y sacarla del espacio para el que fue concebida, que es un museo, es muy gratificante.
 
A menudo plasmas en tus obras tu relación con tus hijas pero últimamente también con tu madre. ¿Qué opina ella de tu trabajo? ¿Realmente le gusta el arte contemporáneo como dice tu reggaeton?
 
Como la buena madre que es no le queda otra. Creo que es lo que intentamos todas las madres y padres, apoyar a nuestras hijas, decirles que estamos aquí, que cuenten con nosotras, que vean que nuestra mano siempre estará ahí para levantarlas o para sujetarlas como hace mi madre en mi última obra “LA PIEDAD DE MI MADRE”. Ellos (mi padre y mi madre) se enorgullecen de mis éxitos, aunque a veces no entiendan muy bien el por qué. Pero si hay que bailar se baila y si hay que sujetarme, me sujeta. Un resumen perfecto de una vida maravillosa, aunque si le preguntas a mi madre te diré que siempre hago lo contrario de lo que me ha dicho y que al final consigo salirme con la mía ;) 
 
En este sentido, ¿crees que son las mujeres las que transmiten la historia familiar?
 
De eso no estoy segura, hay grandes cuenta cuentos hombres ;) No creo que sea una cosa de mujeres o de hombres sino de personas. En mi familia había, y hay, grandes hombres con los que sentarte a que te contasen cómo se vivió la guerra o cuántas penurias pasaron cuando eran pequeños. Así que creo que no, sino nosotras estaríamos mucho más presentes en los libros de historia.
 
Tu obra siempre ha tenido un claro discurso feminista. ¿Cómo crees que serán los próximos años para las mujeres artistas? ¿Realmente está habiendo cambios?
 
Creo que este año se están produciendo muchos cambios necesarios, se ha abierto la Caja de Pandora y una vez abierta ya sabemos que es imposible cerrarla.  De lo que sí estoy segura es de que si existiese una ley de igualdad real de obligatorio cumplimiento, las cosas serían diferentes.  Hay muchos cambios que tienen todavía que ocurrir, pero estamos trabajando para que las mujeres del futuro tengan el trabajo mucho más fácil de lo que lo hemos tenido nosotras.
 
Buscas acercar el arte al público no especializado. ¿Cuál crees que es la clave para conseguirlo?
 
Salir a buscarlos, plantarte frente a ellos, dejarte observar e interactuar. Por eso me gusta tanto la performance porque no necesita de una pared limpia en un museo bien iluminado, sino que sirve para la calle, el asfalto, el campo o la playa; lugares fuera del circuito profesional del arte.
 
Por eso me gustan tanto los proyectos colaborativos usando las redes sociales, porque incluyes a personas que se interesan directamente con el proyecto sean o no artistas, captando su atención.
 
Aunque creo que la labor de acercar el arte a la sociedad debería comenzar en las escuelas, mis hijas solo tienen una hora de plástica y otra de educación musical a la semana. El arte es mucho más que saber pintar, es comprender la infinita complejidad de los pensamientos dentro de una sociedad libre. En casa, mis hijas,  no van a tener esa carencia, pero muchos otros compañeros sí.
 
¿Qué opinas de la explosión cultural que ha experimentado Málaga en los últimos años?
 
Es cierto, es una explosión en toda regla, pero con un doble filo: realmente disfrutamos de una oferta cultural brutal, pero en la que no existe un tejido real para que nuestros jóvenes artistas se sigan desarrollando, más allá de exponer en los pocos espacios expositivos de interés. Creo que Pedro Alarcón tiene muy claro este trabajo y programa dentro de su propio espacio a los artistas que realmente les gustaría ver en esos grandes museos de nuestra ciudad. Los museos abiertos están dirigidos a un consumo de arte que viene de fuera y que no se genera ni nutre al sector artístico local y de cercanía. Y lo poco que se hace en este sentido está en entredicho por mala praxis.
​
Imagen
Eres una artista consolidada con una trayectoria que lo avala. ¿Cuál es el futuro de Verónica Ruth Frías? ¿Puedes adelantarnos algunos de tus próximos proyectos?
 
Este año estoy muy centrada en seguir desarrollando el proyecto PINK POWER,  en conseguir buscarle los tres pies al gato;  en intentar consolidarlo como un movimiento social y por qué no, político. Junto a esto ando reparando una pieza basada en el famoso documental de Tracey Emin. Además de tener en mente millones de proyectos, solo me falta el tiempo para poder llevarlos todos tan buen término como se merecen.
 
Creo que desde que tuve a mis hijas mi trabajo se ha centrado más en el género, pues viví a lo largo de mi vida muchas desigualdades y continúo viendo que éstas siguen vigentes y que a mis hijas, por desgracia, les revolotean como una afilada cuchilla. Yo quiero que ellas sean mujeres que tengan las herramientas suficientes que a mí no me dieron para enfrentarse a un mundo que debe de seguir trabajando por una igualdad real y dejemos de usar y de escuchar frases tan poco acertadas, ni ciertas, como: “Solo seleccionamos piezas por su calidad no por el género”.
 
Si os habéis quedado con ganas de saber más, aquí os dejamos la web de nuestra protagonista. ¡Disfrutad!
1 Comentario

Con estas ventajas no tienes excusa para faltar a Art&Breakfast /4

4/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
¿Te han hablado de Art&Breakfast pero aún no te has decidido a dar el paso? A continuación te presentamos las ventajas que recibirás por nuestros expositores que te ayudarán a tomar la decisión. ¡Pasarás un fin de semana de lujo en Málaga!

Si participas como expositor con nosotros, obtendrás el respaldo de una entidad gestora -Factoría de Arte y Desarrollo- de prestigio y con sobrada experiencia en la organización de eventos de gran impacto en el entorno de cultura. 
 
Art&Breakfast /4 se celebrará como cada año en el Room Mate Larios, un hotel emblemático en el corazón de la ciudad, que no sólo funcionará como zona expositiva, sino también como lugar de generación de redes y sinergias.
 
Como ya anunciamos anteriormente, ofrecemos transporte a precios exclusivos a todos nuestros participantes de modo que si te decides a venir a Málaga recibirás un 30 % de descuento en AVE y un 10% de descuento en IBERIA.
Imagen
Además, podrás exhibir tu trabajo en el espacio de la Feria alojado en la galería virtual de Arteinformado, el portal líder de arte contemporáneo iberoamericano. 
 
Nuestra Feria está apoyada por una interesante programación multisede en la que están implicados los principales museos e instituciones culturales de la ciudad.
 
Durante todo un fin de semana inundamos la ciudad de arte, de ahí el gran impacto mediático de la feria tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Nuestro trabajo de difusión del evento y sus diferentes actividades se completa con ruedas de prensa; campañas de publicidad online y offline, y convenios con los mejores media partners. Además editamos un catálogo online para su libre distribución entre visitantes y expositores.
 
Si vienes a Málaga, queremos que lo hagas en las mejores condiciones de modo que al llegar recibirás un kit del expositor, con diferentes regalías y materiales para la instalación y acondicionamiento de tu espacio. Dispondrás también de invitaciones para tus clientes VIP y degustaciones de productos de nuestros sponsors.
 
Gracias a su inmejorable clima, las noches malagueñas son perfectas para salir, compartir experiencias y hacer networking. De modo que organizaremos para nuestros participantes una visita guiada nocturna al Museo Picasso Málaga y una fiesta privada en la terraza del hotel, con unas vistas inigualables de la ciudad.
 
Por último, si la búsqueda de alojamiento es un hándicap, os recordamos que eligiendo la modalidad expositor podréis alojaros sin coste extra dos personas en dicha habitación las noches del 8, 9 y 10 de junio, siempre y cuando el montaje expositivo os lo permita.
​
 ¡Nos vemos pronto en Art&Breakfast /4!
0 Comentarios

Si participas en Art&Breakfast también estarás en la mejor galería virtual

4/4/2018

2 Comentarios

 
​¡Hola a todos! Inauguramos el mes de abril con buenas noticias: un año más hemos firmado un acuerdo de colaboración con ARTEINFORMADO, el portal líder de arte contemporáneo iberoamericano cuya base de datos reúne a más de 40.000 artistas, galerías de arte y museos de todo el mundo, así como a comisarios, coleccionistas, gestores culturales…

Como artista o galería participante en Art&Breakfast /4 podrás publicar de forma gratuita hasta 15 obras en el microsite sobre la Feria que se creará en la GALERÍA DE OBRA de ARTEINFORMADO. De este modo, podrás dar a conocer previamente algunas de las piezas que presentarás en Málaga. Este microsite se mantendrá hasta el 30 de junio de 2018, fecha a partir de la que permanecerán de forma indefinida cinco obras de cada participante.
Imagen
Como novedad este año, ARTEINFORMADO se ofrece a publicar tus fotos por ti si la tecnología no es tu fuerte. En este caso solo sólo tendrás que enviar la información de las obras a publicar (título, autor, imagen -entre 400 y 6.000 píxeles de lado-, medidas, técnica, descripción y precio).

Si eres uno de nuestros expositores y estás interesado en acceder a la galería, escríbenos a [email protected] y te explicaremos cómo hacerlo. Recuerda que en ARTEINFORMADO también podrás encontrar noticias sobre nuestra Feria, expositores y actividades.

¡No dejes pasar esta oportunidad de mostrar tu trabajo en una galería virtual con más de 100.000 seguidores!
2 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017

    Categorías

    Todos
    Arqueología
    Arqueorutas
    Art & Breakfast
    Arte
    Arte Emergente
    Ayuntamiento De Málaga
    Ayuntamiento De Málaga
    Cultura Málaga
    Eban
    Feria
    Feria De Arte
    Green Cities
    Hidrone!
    José María Escalona
    Juan Francisco Rueda
    Málaga
    Malaga Innovation Festival
    Noporamoralarte
    Plataforma De Arte Contemporáneo
    Silvia Lermo
    Swinton & Grant
    Talleres Infantiles
    Verónica Ruth Frías

    Fuente RSS

Mapa Web

Contacto

Links amigos

La Feria
Expositores
Programación
Visitantes
Newsletter
Prensa
​Noticias

Aviso legal

Factoría de Arte y Desarrollo
We are Fair!
Room Mate Larios
(C) Factoría de Arte y Desarrollo, 2018. Todos los derechos reservados